Trompeta Inca Wajarapuco

Presentamos la Trompeta Inca Wajarapuco o Wajrapuco, también llamado Waca Waccra.

El Wajarapuco es una trompeta inca de unos 40 cm de diámetro, construida con cuernos de toro o vaca, unidos con cueros. Tiene forma espiral y como instrumento de viento se utiliza en el folklore de los Andes. Wikipedia 

El Wajarapuco de Pablo Nahual músico y Luthier está formado por 17 cuernos de vaca unidos por cuero. 

Les dejamos un pequeño vídeo donde Pablo Nahual nos presenta como buen trovador, al instrumento Wajarapuco (trompeta Inca). 

 

Introducción la historia y evolución de la trompeta

Antes de comenzar con la trompeta Inca, nos remontamos a la  historia de la trompeta.  Al origen del instrumento. 

Podemos afirmar que la trompeta es casi tan antigua como la flauta.

Empleadas por los hombres primitivos, hechas de cuernos, conchas de moluscos y elementos vegetales ahuecados. Se utilizaban por su gran sonoridad en la caza, comunicación y también para rituales ceremoniales. No ha sido hasta la edad media  la evolución del instrumento al metal,  y es en la edad media  donde el instrumento cobra mayor relevancia al ser elegido por la nobleza, tanto para  intervención solemne, como para la guerra. Debido a ello los trompeteros  gozaban de una mayor  jerarquía y posición social respecto a los demás músicos. Dando  nacimiento a trovadores de guerra y trovadores de cámara. 

Trompeta Inca Wajarapuco

La trompeta Inca presentada por Pablo Nahual en los conciertos,  les llama mucho la atención a los escolares por su forma y sonido,  y más aún cuando explica que este instrumento ancestral y rudimentario se sigue utilizando en la actualidad en Perú. 

 

Marco pedagógico

Los más de 30  instrumentos presentados en los conciertos didácticos  por Pablo Nahual  a lo largo de 40 años de carrera,  tienen objetivos contextualizados en un marco pedagógico. Adaptando  el contenido a cada etapa escolar: infantil, primaria y ESO

El Wajarapuco o trompeta inca, instrumento musical tradicional, ofrece un valioso recurso pedagógico en la educación musical. Este instrumento ancestral, hecho de materiales naturales como madera o hueso, produce un sonido profundo y resonante que conecta a los estudiantes con la rica herencia cultural de los Andes.

Incorporar el Wajarapuco en el aula no solo enriquece la comprensión musical de los alumnos, sino que también promueve el respeto y la apreciación por las culturas indígenas.

Su uso en actividades musicales ayuda a desarrollar habilidades de respiración y control del aire, esenciales para tocar instrumentos de viento. Además, el Wajarapuco facilita el aprendizaje de conceptos de acústica y física del sonido, proporcionando una experiencia educativa interdisciplinaria que integra historia, cultura y ciencia.

A través de la trompeta inca, los estudiantes pueden explorar y celebrar la diversidad cultural, fomentando una educación inclusiva y holística.

¡Transforma tu aula de música con nosotros!

 
Compartir con:
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?