CONCIERTOS DIDACTICOS
1º a 3º Primaria

CONCIERTOS DIDACTICOS
1º a 3º Primaria

Concierto didactico Los Primeros Instrumentos Pablo Nahual

CONCIERTO DIDÁCTICO
«LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS»

«Los Primeros Instrumentos» es un concierto didáctico para alumnos de 1º a 3º de PRIMARIA.

A través de este fascinante recorrido musical, los alumnos descubrirán los sonidos y las historias de los instrumentos ancestrales que acompañaron a las primeras civilizaciones humanas.
Durante el concierto, Pablo Nahual utiliza réplicas auténticas de instrumentos antiguos, como flautas de hueso, tambores de piel, y piedras sonoras, para recrear los sonidos primitivos que nuestros antepasados escuchaban y tocaban.

Los niños no solo escucharán estos sonidos únicos, sino que también aprenderán sobre los materiales y las técnicas de fabricación de estos instrumentos, así como su papel en la vida diaria y ceremonial de las antiguas culturas.

VER DOSSIER (PDF)

DURACIÓN

En los conciertos didácticos para 1º tramo de Primaria, con la duración aproximada de una hora, el artista presenta a los niños de forma pedagógica y lúdica una colección seleccionada de instrumentos musicales arcaicos de viento, cuerda y percusión.
Algunos de ellos han sido traídos de comunidades étnicas, otros han sido construidos por el propio artista, que también es luthier, pero todos evocan los instrumentos musicales que en la antigüedad el hombre creó para poder expresarse musicalmente.
VER VIDEO

OBJETIVOS PEGAGÓGICOS

1. Conocer el origen de los instrumentos musicales actuales.
2. Conocer y escuchar la diversa sonoridad de instrumentos obtenidos de elementos de la naturaleza.
3. Dar a conocer los elementos básicos del lenguaje musical: ritmo, tono, timbre e intensidad.
4. Conocer y escuchar familias de instrumentos de viento, cuerda y percusión.
5. Interpretación grupal de un tema musical sencillo cantado.
6. Descubrir el mundo antiguo a través de la Música.
7. Conocer y valorar diferentes manifestaciones artísticas del patrimonio de otros pueblos y culturas.
8. Cultivar la sensibilidad musical.
9. A través del ritmo integrar competencias de Matemáticas.
10. Conocimiento del entorno natural que nos rodea en fauna y flora.
11. Disfrutar de una representación musical empleando la voz, la percusión corporal y danzas sencillas para la expresión individual y colectiva.
12. Aprender a ser espectador.
13. Fomentar la imaginación, la creatividad y la curiosidad.
14. Crear un diálogo sencillo entre el artista y el alumno de manera que se cree la actitud de indagación, curiosidad y participación activa (Aprender a Aprender).
15. A través de la música, desarrollar actitudes sociales positivas: cooperación, colaboración, tolerancia y respeto.

¿DONDE SE REALIZAN LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS?

EL ORIGEN DE LOS INSTRUMENTOS

Concierto 1º a 3º Pablo Nahual-en colegio

ACTUAMOS EN TU COLEGIO

  • Nosotros llevamos todo el equipo de sonido e iluminación necesarios.
  • Espacio: tarima o escenario y posibilidad de penumbra, para poder generar los efectos escénicos de la obra.
  • Material: mesa grande o varios pupitres juntos. Toma eléctrica.

Para organizarlo solicita toda la información que necesites a través de nuestro formulario de contacto:

Concierto 1º a 3º Pablo Nahual

VAMOS AL TEATRO DE TU LOCALIDAD

  • Es necesario que el centro educativo solicite el espacio al Ayuntamiento.
  • Nosotros te enviamos todos los datos elaborados para cumplimentar la solicitud: datos de la actividad, compañía musical, descripción, etc…
  • Una vez solicitada la sala, nosotros coordinamos con el Ayuntamiento la hora de llegada para montaje del espectáculo, necesidades técnicas de luz y sonido, etc…

TESTIMONIOS

UNA APUESTA POR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

CONSULTA TAMBIÉN NUESTRAS RESEÑAS EN GOOGLE
Sólo felicitaros por el concierto que vimos hoy! Qué preciosidad, qué maravilla! Fue muy interesante y muy poético. El artista supo transmitir con talento y pasión e inteligencia. Bravo! Muchas gracias de parte de los niños, profes y padres
Ha sido un verdadero placer asistir al taller musical con nuestros alumnos. Tener la oportunidad de conocer instrumentos tan singulares y con tanta historia. Las fantásticas, a la vez que divertidas explicaciones de Pablo, junto con la alegría y dulzura de Ana han hecho del taller, todo un placer para los sentidos. Nuestros alumnos han aprendido sobre: historia, diferentes culturas, instrumentos, música… y han disfrutado bailando, cantando, siguiendo ritmos y sobre todo valorando los recursos que nos ofrece la naturaleza y el respeto hacia ésta y nuestros ancestros. Esperamos regresar pronto y lo recomendamos a todo el mundo que quiera aprender y disfrutar un rato.
En este estado de pandemia donde no podemos abrazarnos ni hacer celebraciones multitudinarias, de nuevo LA MÚSICA, y en esta ocasión la de Pablo Nahual, nos permitió que, al cobijo de nuestro gran árbol llamado Pi Verot, pudiéramos disfrutar de la música ancestral. Fue una inyección de ALEGRÍA, BUEN HUMOR y PASIÓN por la música, uniendo culturas y corazones. TODO UN REGALO DE NAVIDAD PARA NUESTROS SENTIDOS!!! Gracias…
Descubrir los instrumentos prehistóricos, su origen e historia, es tan apasionante como motivador. Si a esto le sumamos la destreza de Pablo Nahual para explicar, interpretar y hacernos viajar en el tiempo para descubrir un mundo musical mágico, lleno de instrumentos asombrosos y peculiares, tenemos un marco incomparable de cultura, música y aprendizaje. Sin duda ninguna es una de las mejores actividades extraescolares que he hecho y sigo repitiendo todos los años con mis alumnos. Los chicos salen alucinados y encantados con todo lo aprendido, incluso salen cantando y tarareando algunas de las melodías interpretadas por Pablo. En resumen: no os lo podéis perder.
La visita de Pablo Nahual al cole siempre es una alegría y hace de un día habitual… una fiesta. Los alumnos lo esperan con mucha ilusión porque tienen muchas ganas de compartir sus canciones previamente aprendidas. Así el disfrute es incluso mayor. Bailan, cantan y participan, ya que Pablo sabe mezclar muy bien los tiempos de presentación de instrumentos, funcionamiento y cantes. Los niños están muy entretenidos toda la sesión, participan y disfrutan… Además cuando le hacemos dibujos a Pablo, él muy amablemente los atiende, se lo agradece y ellos salen de la sesión contentísimos. Nos encanta que venga.
Fue una experiencia fantástica. Un acercamiento al mundo de la música ancestral que fascinó a los alumnos. Divertido, emocionante, ameno y muy didáctico. Los niñ@s quedaron encantados. 100% recomendable
Una audición muy interesante y participativa donde, además de ver y escuchar instrumentos desconocidos para la mayoría, las niñas y los niños participan cantando o tocando bonitas melodías, exóticas para nosotros. De la mano de un gran músico como es Pablo Nahual, que interpreta con una gran variedad instrumental y con su voz, nos transportamos a tiempos ancestrales.
Los conciertos didácticos de Pablo Nahual nos ayudan a conocer instrumentos ancetrales que a veces ni sabemos que existen. Encima, escucharlos en directo, poderlos ver y estudiarlos con leyendas hace que el aprendizaje sea más significativo. Buena forma de ampliar la música en el mundo y respetar más sus orígenes.
Los conciertos han estado genial y los niños se lo han pasado en grande.
Mi nombre es David, soy maestro interino por lo que he tenido la suerte de contratar a Pablo Nahual en tres colegios diferentes: Aigües de Aigües, Virgen de Loreto de Santa Pola y Mediterráneo de Alicante. No solo el alumnado se lo pasó estupendamente si no que, también el profesorado disfrutó de lo lindo. Sobre todo de 4º, 5º y 6º que pudieron participar en la actuación con las actividades preparadas en clase en las canciones «Poco a poco» y » La Señora Chichera».
De lo mejor que he visto en conciertos pedagógicos. Pablo nos atrapa desde el comienzo con su música ancestral, mágica. Presenta una variedad de instrumentos que, en un museo, ya conformarían una colección estupenda; pero él toca cada uno de ellos, nos presenta su voz y su carácter, nos los explica y los relaciona entre sí y con los instrumentos actuales, más cercanos a nosotros. Magistral en la gestión de la energía del público más joven, consigue una armonía perfecta entre momentos de expansión, de verdadero disfrute activo, y silencios llenos de concentración y expectación. Nos hace, además, el gran regalo de invitarnos a tocar, cantar y bailar con él: años después, los alumnos siguen recordando la «Señora Chichera». Saca brillo de cada minuto de este espectáculo estimulante, sensible, formativo y muy saludable.
El curso pasado asistimos al concierto didáctico «El origen de los instrumentos» de Pablo Nahual y nos pareció muy interesante sobretodo para comprender el origen y evolución de los instrumentos musicales. De una manera amena, didáctica, divertida y participativa disfrutamos mucho de la actividad. Este año volvemos a repetir.
Muchas gracias por todo. Los niños salieron encantados y los profes también. Dale las gracias a Pablo, es un gran profesional no solo a nivel musical ;) Sabe transmitir y conectar con los niños.
«Escribo para agradecer el buen rato que pasamos en Ciempozuelos. Muchas gracias a Pablo por su actuación y a todos los que lo acompañais por vuestra dedicación y trabajo. Un saludo y gracias de nuevo.»

RECURSOS EDUCATIVOS PARA
PREPARAR EL CONCIERTO

RECURSOS MUSICALES 1º A 3º PRIMARIA

Los recursos musicales para 1º a 3º de PRIMARIA que ofrecemos en la compañía de conciertos didácticos Pablo Nahual son una propuesta pedagógica para el/la docente del área de Música.

Ponemos a disposición de los profesores y maestros una serie de recursos musicales con el fin de que la experiencia del concierto didáctico para los alumnos y alumnas de esta etapa sea lo más satisfactoria y didáctica posible.

RECURSOS MUSICALES 1º TRAMO PRIMARIA: GUÍA DIDÁCTICA

Este cuaderno es una guía para el profesorado.
Su objetivo es aportar el máximo de información y recursos didácticos de música para 1º a 3º Primaria, para que la experiencia de asistir al concierto didáctico despliegue su máximo potencial pedagógico, lúdico y nutritivo.
De esta manera los alumnos podrán adquirir más fácilmente nuevos conceptos, integrar y ampliar los ya conocidos así como desarrollar la capacidad de percepción, la sensibilidad artística, la imaginación y la creatividad.

Contiene:

⦁ Descripción del concierto y de los objetivos pedagógicos. Contextualización.
⦁ Descripción de los instrumentos musicales.
⦁ Recursos didácticos musicales.

Los recursos didácticos musicales para esta edad se proponen realizar antes y después de acudir al concierto pedagógico, de manera que el/la docente disponga de todo un material didáctico para canalizar el valioso estímulo que supone para sus alumnos y alumnas participar en una experiencia musical en vivo, así como el posterior aprovechamiento por la motivadora huella pedagógica artística generada durante el espectáculo musical.

COMO PREPARAR EL CONCIERTO

RECURSOS MUSICALES PARA 1º A 3º PRIMARIA

La preparación previa permite contextualizar la actividad, ampliar su sensibilidad artística así como motivar su atención al saberse partícipes de la obra.

1. Contextualización emocional previa: “Conoce a Pablo Nahual”

Cuando un niño pequeño no sabe dónde va, su estado de ánimo es de alerta, con un alto contenido de miedo que se entremezcla con la curiosidad y la expectativa.
En no pocos casos también aparece la desorientación.
Es por ello que es muy pedagógico acudir a situaciones ajenas a la rutina escolar, ya que propone al niño un aprendizaje de adaptabilidad frente al entorno.

A cualquier edad es muy valioso contextualizar previamente la actividad, pero con especial motivo en estas edades, ya que los niños de 5 a 8 años experimentan las vivencias de forma predominantemente anímica.
Si antes de acudir al concierto didáctico realizan alguna actividad en el aula referente al espectáculo que van a ir a ver, se relaja la tensión emocional frente a lo desconocido.

Los alumnos pueden ver, en la pizarra digital el video “La increíble historia de Pablo Nahual”. Presenta a Pablo Nahual y sus instrumentos en forma de dibujos animados. Los instrumentos musicales hablan con el músico, lo cual ayuda a crear un ambiente de curiosidad y cercanía.

2. Contextualización musical previa: Aprender una canción

Preparar 1 o 2 canciones para interpretarlas durante el concierto:

  • SEÑORA CHICHERA
  • POCO a POCO (si se dispone de más tiempo de preparación).

Se ofrece el siguiente material para preparar la canción:

PartiturasLetras de cancionesMP3

Se propone escuchar el tema y aprender la letra, para luego cantarlo y bailarlalo el día del concierto didáctico junto con Pablo Nahual.

DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO

RECURSOS MUSICALES PARA 1º TRAMO PRIMARIA

Una vez haya terminado el concierto te proponemos algunas actividades, a continuación te detallamos los recursos musicales que hemos preparado.

El trabajo posterior al concierto pedagógico de Pablo Nahual permite:

⦁ Desarrollar su imaginación,
⦁ Estimular su capacidad crítica y su creatividad.
⦁ Aprovecha los elementos conceptuales y anímicos que surgen en el niño tras haber reposado un tiempo la vivencia artística.

FICHAS DIDÁCTICAS

Recursos musicales didácticos 1º a 3º Primaria

El profesor/a elegirá aquellas fichas que se adapten mejor a cada edad y a su momento curricular:

  1. Dibuja a Pablo Nahual y ¡concursa en nuestro Facebook!
  2. Colorea el armadillo.
  3. Escribe tu nombre y el nombre de los instrumentos.
  4. Recortable del Kanatl.
  5. Hazte una careta de armadillo.
  6. Los instrumentos escondidos.

 JUEGOS DIDÁCTICOS MUSICALES

Recursos musicales didácticos 1º a 3º Primaria

El docente podrá encontrarlos en las páginas 40 a 55 de la Guía Didáctica de Los Primeros Instrumentos

  1. Adivina el instrumento.
  2. El círculo de los instrumentos.
  3. Contar una leyenda.
  4. Danza con Pablo Nahual.
  5. Somos una orquesta que improvisa.
  6. Percusión corporal.

Claves pedagógicas en la etapa infantil de 6 a 9 años

El niño de 6 a 9 años está en la etapa del pensamiento mágico y la socialización. Siente una gran curiosidad por todo lo que le rodea, aumenta su capacidad para recordar y describir situaciones pasadas y tiene una mayor facilidad de expresión.
Con relación a los objetos está en la fase de conciencia de permanencia del objeto.

Pasa buena parte de su tiempo aprendiendo habilidades nuevas, desarrollando
su capacidad de pensar y encontrando maneras creativas para su expresión genuina.

El cuerpo se convierte en un vehículo y un medio privilegiado para la expresión de sus emociones y su estado de ánimo.
En lo musical, el ritmo es el primer elemento sobre el que trabajar.
Los niños y niñas a estas edades juegan a poder sincronizarse con 2, 3, 4, etc. movimientos rítmicos asociados a una melodía.
Aparecen los juegos simbólicos e imaginativos, donde la música, especialmente la
cantada, cobra especial protagonismo.
El niño/a es capaz de coordinar varios movimientos y organizar pequeñas danzas, ya que el niño interioriza su respuesta a la música y puede emplearla en contextos más amplios de actividades como el juego imaginativo y formar relaciones sociales.

Hacia los 6-7 años los niños poseen ya muchas de las habilidades requeridas para la percepción e interpretación musical de trascendencia, por lo que comienzan a abordar la lecto-escritura musical y la interpretación de pequeñas melodías cantadas y con instrumentos de percusión.

RESERVA DE CONCIERTOS DIDÁCTICOS PARA 1º A 3º PRIMARIA

679 53 08 69info@conciertospablonahual.comPor WhatsApp
  • DATOS PARA LA RESERVA
    • COLEGIO: Nombre y localidad
    • RESPONSABLE: Nombre, teléfono y e-mail.
    • GRUPO: Cursos y número de alumnos.
  • CONDICIONES DE LA RESERVA

Contáctanos

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?